La Técnica Grounding en TDAH

Una herramienta para cuando todo va demasiado rápido
Tener TDAH a veces se siente como tenir mil pestañas abiertas en la mente al mismo tiempo... y todas reclamando atención. Cuesta concentrarse, organizarse o simplemente encontrar un poco de calma. En esos momentos, una herramienta sencilla y eficaz es el grounding.
¿Què es el grounding?
El grounding (o “anclaje”) es una técnica que ayuda a volver al momento presente. Sirve para reconectar con el cuerpo, el entorno y la realidad cuando hay sobrecarga mental, emocional o sensorial. Es como un ancla interna que nos trae de vuelta cuando todo va demasiado rápido.
¿Por qué es útil en el TDAH?
Con el TDAH, la atención tiende a saltar de una cosa a otra, y eso puede generar confusión, frustración o agotamiento. A veces, hay tanta información circulando que es difícil saber por dónde empezar. El grounding ofrece una pausa. Un “aquí y ahora” desde el que volver a empezar con más claridad y calma.
¿Cuándo puede ayudarte?
- Cuando hay demesiada estimulación externa o interna.
- Cuando comienzas muchas cosas però te cuesta terminarlas.
- Cuando la mente està llena de idees, pensamientos y pendientes.
- Cuando aparece ansiedad, frustración o sensación de desborde.
Ejercicios de grounding (especialmente útiles en TDAH)
Grounding físico (cuando hay mucha energia acumulada)
- Apretar una pelota antiestrés o manipular objetos con textura.
- Saltar, caminar, estirarse o hacer pequeños movimientos repetitivos.
- Nombrar en voz alta lo que estàs haciendo, paso a paso: “Estoy buscando las llaves. Ahora abró el cajón. Miro dentro”
Grounding sensorial (cuando hay saturación mental)
- Ejercicio 5-4-3-2-1:
- 5 cosas que ves
- 4 cosas que puedes tocar
- 3 cosas que oyes
- 2 cosas que hueles
- 1 cosa que saboreas
- Oler algo fuerte (menta. cítricos, lavanda) para reconectar con el cuerpo.
- Escuchar una canción e identificar todos los instrumentos que suenan.
Grounding mental(cuando la mente no para)
- Repetir una frase breve y tranquilizadora: “Estoy aquí. Una cosa a la vez.”
- Hacer listas mentales: tus 3 comidas favoritas, 3 personas importantes, etc.
- Usar un temporizador de 5 minutos para centrarse en una tarea pequeña.
Consejos para integrar el grounding en el día a día
- Anota tus ejercicios favoritos en un lugar visible (agenda, móvil, espejo).
- Entrena esta práctica incluso en momentos tranquilos, para que te sea más fácil aplicarla en momentos de tensión.
- Ten a mano recursos sensoriales que te ayuden: textures, aromas, música, frases, etc.
- Sé paciente contigo: no se trata de “hacerlo perfecto”, sino de acompañarte mejor.
En resumen
El grounding no es màgia, però puede ser transformador. Es una invitación a bajar el ritmo, volver al cuerpo, respirar y empezar de nuevo.
Porque a veces, lo más valioso no es hacer más... sinó estar más. Con presencia, con calma, contigo.
Compartir
Pide tu cita
Ponemos a vuestra disposición asesoramiento psicológico puntual por vía telefónica, presencial u online. Puedes rellenar el siguiente formulario, el cual es totalmente confidencial i será dirigido a un profesional de nuestro equipo.
C/ Vila i Vilà, 31-33, 08004 - Barcelona Ubicación y horarios